Viajar con mascotas al extranjero: requisitos, documentación y consejos
Si quieres viajar con mascotas al extranjero, prepárate: no es tan fácil como coger la maleta y listo.
Entre certificados, vacunas, pasaportes y aerolíneas, los trámites pueden abrumar.
Pero no te preocupes, aquí te contamos de forma clara y práctica qué necesitas para viajar con tu perro o gato fuera de España, sin sustos ni problemas en la frontera.
Y… sí, también te ofrecemos este servicio de Viajar con tu macota desde Bitxos Veterinaris.
¿Qué significa viajar con mascotas al extranjero?
-
- Máximo 5 animales por persona (salvo competiciones o exposiciones).
- El animal debe viajar contigo o con alguien responsable en tu nombre.
- No puede haber compraventa de por medio: hablamos siempre de animales de compañía, no de comercio.
Requisitos básicos para viajar con mascotas al extranjero
-
- Identificación con microchip (o tatuaje si es anterior al 03/07/2011 y sigue legible).
- Vacunación contra la rabia en regla. La vacuna debe estar vigente y, en muchos casos, haber pasado al menos 21 días desde su administración
- Pasaporte europeo para animales de compañía. Aquí se registran datos del animal, vacunas y tratamientos.
- Edad mínima: los cachorros menores de 15 semanas, sin vacuna válida de rabia, no pueden entrar en la UE.
Viajar con mascotas dentro de la Unión Europea
Moverte con tu perro o gato dentro de la UE es relativamente sencillo:
-
- Microchip, pasaporte y vacuna contra la rabia al día.
- Para países como Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega, también se exige un tratamiento antiparasitario frente a Echinococcus multilocularis entre 24 y 120 horas antes de la entrada.
Viajar con mascotas fuera de la Unión Europea
Aquí es donde empieza la letra pequeña. Si tu plan es viajar con mascotas al extranjero a un país tercero, debes cumplir los requisitos que imponga ese país.
-
- Infórmate en la embajada o consulado del país de destino.
- Consulta el buscador oficial CEXGAN del Ministerio de Agricultura: Buscador de requisitos por país
- En muchos casos necesitarás:
- Certificado de buena salud emitido por tu veterinario colegiado (válido 10 días, salvo que el país exija menos).
- Certificado oficial de exportación, solicitado por el veterinario a través de CEXGAN.
- Posible test serológico frente a rabia si viajas a países no listados como libres de riesgo.
Volver a España con tu mascota
-
- Tener microchip y pasaporte europeo.
- Estar vacunado contra la rabia.
- En caso de venir de un país con riesgo de rabia, traer un test serológico válido emitido por laboratorio autorizado
Consejos prácticos para viajar con mascotas al extranjero
- Planifica con antelación. Empieza trámites al menos 3 meses antes.
- Pregunta a tu veterinario. Él sabrá qué vacunas o pruebas extra necesita tu mascota.
- Elige bien la aerolínea. Cada compañía tiene sus normas sobre transportines, peso y tarifas.
- Prepara el transportín. Debe cumplir la normativa IATA: resistente, seguro y con ventilación.
- Hazlo gradual. Acostumbra a tu perro o gato al transportín semanas antes del viaje.
- Lleva copia de toda la documentación. Una en papel y otra en digital, por si acaso.
Preguntas frecuentes sobre viajar con mascotas al extranjero
¿Necesito un pasaporte para viajar con mascotas al extranjero?
¿Qué pasa si mi perro o gato no tiene la vacuna de la rabia al día?
¿Puedo viajar con un cachorro al extranjero?
¿Es lo mismo viajar dentro de la UE que fuera?
¿Qué es el certificado de buena salud para mascotas?
¿Dónde puedo consultar requisitos específicos según el país?
En el buscador oficial de CEXGAN.

Consejos finales desde Bitxos Veterinaris
Organizar un viaje internacional con tu perro o gato puede parecer una odisea, pero con tiempo y asesoramiento todo es más sencillo.
En Bitxos Veterinaris de Alella (El Maresme), te ayudamos con los certificados, vacunas y toda la documentación necesaria para que tu compañero viaje contigo sin problemas.
¿Planeas viajar con mascotas al extranjero?
Descubre nuestro servicio y pide cita en la clínica.