Si tu perro come chocolate, lo primero que sientes es un vuelco al corazón. Ves el envoltorio roto en el suelo, las manchas en su boca y la alarma se enciende: ¿y ahora qué?
Tranquilo, no eres el primero al que le pasa y, aunque el chocolate es tóxico para los perros, no todo está perdido.
La clave está en actuar rápido, pero sin entrar en pánico.
En Bitxos Veterinaris, desde El Maresme, te damos una guía clara para que sepas cómo reaccionar y cuándo es una auténtica emergencia.
¿Por qué es peligroso si un perro come chocolate?
El chocolate contiene teobromina y cafeína, dos estimulantes que los perros no metabolizan bien. Para ellos, es como tomarse un café muy cargado… pero con efectos que pueden ir desde vómitos hasta arritmias graves.
Cuanto más puro es el chocolate, más tóxico resulta: el cacao en polvo y el chocolate negro son los más peligrosos, mientras que el chocolate con leche o el blanco tienen menor concentración, aunque también pueden causar problemas.
Por eso, cada vez que un perro come chocolate, conviene actuar de inmediato.
Primeros pasos si tu perro come chocolate.
Saber qué hacer si tu perro come chocolate empieza por evaluar la situación. Piensa como un detective:
- Tipo de chocolate: negro, con leche, blanco o cacao en polvo.
- Cantidad ingerida: no es lo mismo un bombón que media tableta.
- Tamaño del perro: un chihuahua no resiste lo mismo que un labrador.
Con esos datos en mente, llama de inmediato al veterinario. En Bitxos Veterinaris en El Maresme te orientaremos al momento: te diremos si hay que venir corriendo a la clínica o si, por suerte, la dosis no representa un riesgo grave.
Cada minuto cuenta cuando un perro come chocolate.
Síntomas si tu perro come chocolate y se intoxica.
Los síntomas de una intoxicación pueden aparecer entre 6 y 12 horas después de la ingesta. Por eso, incluso si parece que tu perro está bien, es fundamental que lo vigiles.
Señales de alarma si tu perro come chocolate:
-
- Vómitos y diarrea: Suelen ser de los primeros síntomas.
- Aumento de la sed y la orina: Tu perro beberá más de lo normal y orinará con más frecuencia.
- Hiperactividad y agitación: Estará inquieto, jadeando, y parecerá tener un exceso de energía.
- Temblores o convulsiones: En casos graves, pueden aparecer temblores musculares, arritmias cardíacas o incluso convulsiones.
- Ritmo cardíaco acelerado: Si notas que su corazón late muy rápido.
Si ves cualquiera de estos síntomas, debes llevarlo al veterinario inmediatamente.
Dosis tóxica: La regla del 10%
No hay una única respuesta a “¿cuánto chocolate es peligroso?”, pero los veterinarios usamos una referencia rápida:
-
- Un perro pequeño puede intoxicarse con una mínima cantidad de chocolate negro.
- Un perro grande necesitará bastante más para sufrir un cuadro grave.
Por ejemplo:
-
- 30 gramos de chocolate con leche en un perro de 10 kg pueden causar vómitos.
- La misma cantidad de chocolate negro podría ser una emergencia seria.
Una forma más exacta y que te permitirá saber rápidamente el riesgo y consecuencias es usar una calculadora online (por ejemplo ésta). No obstante, hay distintas sensibilidades y nunca puedes fiarte al 100%.
Si tu perro come chocolate, no intentes calcular riesgos por tu cuenta: llámanos y te lo confirmamos al momento.
Qué hará el veterinario si mi perro come chocolate
Cuando llegues a la clínica, nuestro equipo se pondrá manos a la obra. El tratamiento dependerá de la gravedad de la situación.
-
- Provocar el vómito: Si tu perro ha comido el chocolate hace menos de dos horas, el veterinario puede inducir el vómito para sacarlo del estómago. Nunca intentes esto en casa sin que te lo indiquen, ya que puede ser peligroso.
- Carbón activado: Se administra por vía oral para absorber las toxinas del chocolate en el sistema digestivo y evitar que pasen a la sangre.
- Tratamiento de apoyo: Si el perro ya tiene síntomas graves, se le administrarán fluidos intravenosos para combatir la deshidratación y estabilizar su ritmo cardíaco.
En Bitxos Veterinaris tenemos protocolos claros para emergencias cuando un perro come chocolate.
Sabemos que tu perro es familia, y lo trataremos con la misma urgencia y cuidado.
Cómo evitar que mi perro coma chocolate
La mejor medicina siempre es la prevención. Apunta:
-
- Guarda el chocolate fuera de su alcance. Cajones altos y cerrados.
- Educa a la familia. Especialmente a los peques de casa: nada de compartir bombones con el perro.
- Entrena a tu perro. Enséñale a no comer nada del suelo ni de la mesa.
Así evitarás sustos y visitas inesperadas a la clínica.
Recuerda: aunque no lo busque, siempre existe el riesgo de que un perro coma chocolate por accidente.
Preguntas Frecuentes sobre la ingesta de chocolate
¿Es letal el chocolate para los perros?
¿Y el chocolate blanco?
Mi perro se comió un snickers, ¿qué hago?
Aunque el chocolate con leche es menos peligroso, los frutos secos pueden ser un riesgo. Te recomendamos que nos llames para evaluar la situación.
¿Por qué mi perro come chocolate si sabe mal para él?
¿Qué hacer si mi perro come chocolate y no tiene síntomas?
¿Es peligroso que mi perro coma cacao en polvo?

Consejos finales desde Bitxos Veterinaris
Si tu perro come chocolate, no te bloquees: respira, recoge datos (tipo, cantidad, peso de tu perro) y llama de inmediato a tu veterinario de confianza.
En Bitxos Veterinaris, desde Alella, El Maresme, estamos listos para ayudarte con rapidez, cariño y profesionalidad.
¿Necesitas ayuda? Pide cita en nuestra clínica.
Si tu perro ha comido chocolate y tienes dudas, no lo pienses. La clave es la rapidez. Confía en nuestro equipo. ¿Necesitas ayuda? Pide cita en nuestra clínica.
Desde Alella, con cariño y profesionalidad, estamos aquí para ti y tu compañero de cuatro patas.