Si has llegado hasta aquí, probablemente estés buscando información para esterilizar gato en Alella.
¡Has acertado! En Bitxos Veterinaris te resolvemos todas las dudas sobre la esterilización felina de una forma cercana y sin tecnicismos.
Porque, seamos sinceros, en esto del mundo gatuno hay más mitos que en una película de Hollywood.
Prepara un café y acomódate, porque te lo vamos a contar todo, desde el porqué hasta el post-operatorio.
¿Por qué es importante esterilizar a tu gato?
Esterilizar a tu minino o minina no es solo una cuestión de evitar que la familia crezca de golpe, que también.
Es una de las mejores decisiones que puedes tomar por su salud y bienestar.
Si quieres esterilizar gato en Alella para prevenir enfermedades graves, como tumores mamarios o de próstata, es una gran idea. También reduce el riesgo de cáncer uterino y de ovarios.
Además, ¡el comportamiento de tu gato mejora un montón! Se acabaron las escapadas nocturnas, las peleas con otros gatos (y los sustos que te dan), y el marcaje con orina.
Con la cirugía de esterilizar gato en Alella, tu casa y tu tranquilidad te lo agradecerán.
¿Cómo nos preparamos para esterilizar gato en Alella?
Antes de la cirugía, te daremos una serie de pautas.
Lo más importante es que tu gato esté en ayunas el día de la operación. Deberá haber pasado un mínimo de 7-8 horas sin comer y 2 horas sin beber.
Nuestro equipo en Bitxos Veterinaris te lo explicará todo en detalle y resolverá cualquier duda que tengas para esterilizar gato en Alella.
Los cuidados después de la cirugía de "esterilizar gato en Alella"
Tranquilo, no te estreses. El post-operatorio es más sencillo de lo que parece.
Después de la cirugía para esterilizar gato en Alella, lo más importante es seguir al pie de la letra las indicaciones de nuestro equipo.
Normalmente, el gato sale de la clínica el mismo día y solo necesitará un lugar tranquilo para recuperarse, con su cama, agua y comida a mano. Y es fundamental que no se lama la herida.
Quizás te parezca un rollo para tu gato, pero es por su bien, ¡y lo sabes!
Mitos sobre la esterilización: ¡los desmontamos!
- «Mi gato se va a volver gordo y vago«. Falso.
La esterilización puede ralentizar el metabolismo y pueden aumentar de peso al comer más y moverse menos. El peso se controla con una alimentación adecuada. No es culpa de la operación, ¡sino de la comida que le das!
- «Los machos necesitan salir a la calle después de la castración«. ¡Nada de eso!
La necesidad de vagar y pelear disminuye. De hecho, un gato de interior es un gato más seguro y sano.
-
- «Es mejor que mi gata tenga al menos una camada«. No hay ninguna evidencia científica que respalde esto. Al contrario, si se hace antes del primer celo es la mejor forma de prevenir tumores en el futuro.
Preguntas Frecuentes sobre "esterilizar gato en Alella"
¿Es diferente la esterilización en gatos y gatas?
Sí, la operación es diferente.
En los machos, es una intervención más sencilla y menos invasiva. Consiste en extirpar los testículos.
En las gatas, se extraen los ovarios (o los ovarios y el útero), por lo que es una cirugía abdominal más compleja y con una incisión más grande.
¿Cómo afecta la esterilización al comportamiento de mi gato según el sexo?
En los machos, la esterilización reduce o elimina por completo comportamientos como el marcaje con orina, la agresividad hacia otros machos y las ganas de escaparse.
En las hembras, evita el estrés y las molestias del celo, como los maullidos constantes y la necesidad de buscar pareja.
¿A qué edad es recomendable esterilizar a un gato?
Lo ideal es hacerlo entre los 5 y 7 meses de edad, antes de que alcancen la madurez sexual.
Esterilizar a las gatas antes de su primer celo reduce drásticamente el riesgo de tumores mamarios.
De todos modos, la esterilización se puede realizar a cualquier edad, ¡siempre es beneficiosa!
¿Qué diferencia hay entre esterilización y castración?
En la práctica, se suelen usar como sinónimos. Sin embargo, la esterilización se refiere a cualquier método que impida la reproducción (por ejemplo, la ligadura de trompas), mientras que la castración es la extirpación de los órganos sexuales (testículos en machos y ovarios en hembras).
En la mayoría de los casos se realiza la castración, ya que además de evitar crías, elimina el comportamiento hormonal y previene enfermedades.
¿Cómo debo cuidar la herida de mi gato?
Es fundamental que no se la lama. ¡Tranquila! La mayoría no se lamen.
La herida cicatriza en unos 7-10 días. Si notas enrojecimiento, inflamación o cualquier líquido, llámanos de inmediato.
¿Tendremos que sacarle puntos?
Nosotras ponemos puntos intradérmicos reabsorbibles que no hay que sacar. No se ven, no se lame (la mayoría) y no hay que sacarlos.

¿Estás convencida? ¿Aún tienes dudas?
Si vives por la zona de Alella o el Maresme, ya sabes que en Bitxos Veterinaris somos un equipo de amantes de los animales, listos para resolver todas tus dudas sobre esterilizar gato en Alella. No dudes en venir a vernos o a llamarnos. ¡Estamos aquí para cuidar de vuestros mininos!
¿Necesitas ayuda? Pide cita en nuestra clínica.