Ansiedad en perros: síntomas, causas y cómo ayudar a tu compañero

La ansiedad en perros es uno de los problemas de comportamiento más comunes que atendemos en Bitxos Veterinaris, en Alella (Maresme).

Puede manifestarse con ladridos excesivos, destrozos en casa, temblores o incluso problemas digestivos. Aunque pueda parecer solo un mal hábito, en realidad es una señal de que tu perro necesita ayuda.

En este post te contamos cómo reconocerla, qué la provoca y qué puedes hacer para mejorar su bienestar.

¿Qué es la ansiedad en perros?

Seguramente alguna vez has notado a tu perro inquieto sin motivo aparente. Ese estado de nerviosismo, que no se calma con caricias ni juguetes, tiene nombre: ansiedad en perros.

Se trata de un miedo anticipado que se mantiene en el tiempo. No hablamos de un susto puntual, sino de una respuesta exagerada que se repite ante ciertas situaciones.

Detectarla pronto es clave para evitar que afecte a su salud y felicidad.

Causas más comunes de ansiedad en perros

Detrás de cada ladrido o jadeo puede haber una historia. Si tu perro se pone nervioso sin explicación, no lo hace para fastidiarte: está gestionando un malestar real.

Las causas más habituales de la ansiedad en perros son:

    • Ansiedad por separación: cuando el perro se queda solo en casa.
    • Cambios en el entorno: mudanzas, llegada de un bebé, nuevas mascotas.
    • Ruido intenso: fuegos artificiales, tormentas o tráfico constante.
    • Falta de socialización: perros que no han tenido contacto suficiente con otros animales o personas.
    • Traumas pasados: especialmente en perros adoptados que han sufrido abandono o maltrato.

Síntomas de ansiedad en perros

Todos quisiéramos que nuestros perros hablaran para contarnos cómo se sienten. Como no lo hacen, su lenguaje son los síntomas.

Algunas señales claras de ansiedad en perros son:

    • Ladridos, gemidos o aullidos constantes.
    • Destrucción de objetos cuando se queda solo.
    • Orinar o defecar dentro de casa aunque esté educado.
    • Jadeo excesivo, temblores o intentos de escapar.
    • Conductas repetitivas, como lamerse en exceso o perseguirse la cola.

Si notas alguno de estos síntomas, es momento de consultar con tu veterinario para descartar problemas médicos y confirmar que se trata de ansiedad.

Cómo ayudar a un perro con ansiedad

Si alguna vez has sentido ansiedad, sabes lo incómodo y agotador que resulta. Pues tu perro lo vive igual o incluso peor.

Aquí tienes algunas formas de ayudar en casos de ansiedad en perros: 

  1. Rutina estable: los perros son animales de costumbres, una rutina clara les da seguridad.
  2. Ejercicio físico y mental: paseos largos, juegos de olfato o juguetes interactivos ayudan a liberar energía.
  3. Entrenamiento positivo: refuerza conductas tranquilas con premios y evita los castigos.
  4. Espacio seguro: crea un rincón en casa donde tu perro pueda relajarse.
  5. Terapia conductual: en casos graves, trabajar con un educador canino puede marcar la diferencia.
  6. Apoyo veterinario: en situaciones muy complicadas, el veterinario puede valorar el uso de feromonas, nutracéuticos o medicación.

Ansiedad por separación en perros

Uno de los tipos más frecuentes es la ansiedad por separación en perros. Salir de casa dejando a tu perro atrás puede ser duro… y para él, a veces es un drama. Los signos aparecen cuando el perro se queda solo: llanto, destrozos, intentos de escapar…

En Bitxos Veterinaris recomendamos empezar con entrenamientos progresivos de soledad y enriquecer su ambiente con juguetes o alfombras de olfato.

Nunca castigues estos comportamientos: tu perro no lo hace por desobediencia, sino por ansiedad.

Bienestar y prevención de la ansiedad en perros

Cuidar el bienestar de tu perro es como ponerle un cinturón de seguridad emocional. No evitará todo, pero sí lo protegerá en gran medida.

Para prevenir la ansiedad en perros desde cachorro:

    • Socialízalo con personas, lugares y otros animales.
    • Ofrécele estimulación mental y física diaria.
    • Evita cambios bruscos y, si son inevitables, introdúcelos poco a poco.

Un perro equilibrado y con confianza en su entorno tendrá menos probabilidades de desarrollar ansiedad.

Preguntas frecuentes sobre la ansiedad en perros

¿Cómo saber si mi perro tiene ansiedad?
Observa cambios en su conducta: jadeos, temblores, destrozos o ladridos excesivos son señales comunes de ansiedad en perros.
¿La ansiedad en perros se cura?
No siempre desaparece por completo, pero con entrenamiento, rutinas y ayuda profesional puede mejorar muchísimo.
¿Qué puedo hacer si mi perro tiene ansiedad por separación?
Empieza con ausencias cortas, enriquece su entorno y busca apoyo de un educador canino o veterinario si la situación es grave.
¿La ansiedad en perros requiere medicación?
Solo en casos severos. Siempre debe ser prescrita y controlada por un veterinario.
¿La ansiedad en perros pequeños es más común?
No necesariamente, aunque razas muy activas o nerviosas pueden mostrar más síntomas.
¿Cómo afecta la ansiedad al bienestar del perro?
Reduce su calidad de vida y puede desencadenar problemas de salud físicos y emocionales.
Veterinario atendiendo a un perro nervioso – hay que tratar la ansiedad en perros

Consejos finales desde Bitxos Veterinaris

La ansiedad en perros no es un capricho, es un problema real que necesita atención. Cuanto antes lo detectes y actúes, más fácil será ayudar a tu compañero de cuatro patas.

En Bitxos Veterinaris, desde Alella, El Maresme, estamos preparados para acompañarte en cada paso, con cariño y profesionalidad.

¿Necesitas ayuda? Pide cita en nuestra clínica.

¿Tu perro muestra síntomas de ansiedad? Confía en nuestro equipo. ¿Necesitas ayuda? Pide cita en nuestra clínica y le ayudaremos a recuperar la calma.

Desde Alella, con cariño y profesionalidad, estamos aquí para ti y tu compañero de cuatro patas.

Comparte este artículo en: